Al igual que para Lengua y Conocimiento del Medio, aquí tenéis más recursos para Matemáticas. Haz clic en el libro.
¡Bienvenidas y bienvenidos al blog de 6º en el CEIP Hogarsol! . Este blog va a ser una herramienta de trabajo para todos vosotros. En él vamos a mostrar trabajos realizados por la clase, así como ayuda, a la hora del estudio, que esperamos sea de uso, diversión y utilidad.
jueves, 6 de noviembre de 2014
Recursos para Conocimiento del Medio
Al igual que para Lengua, aquí tenéis más recursos para Conocimiento del Medio. Haz clic en el libro.
Recursos para Lengua
Ya tenemos acceso, a través de nuestro blog, a todos los recursos que puedan ayudarnos a comprender y mejorar el estudio de todos los contenidos de Lengua. Así es más divertido!!! Haz clic en el libro.
jueves, 30 de octubre de 2014
Halloween
Halloween está a la vuelta de la esquina y nuestra clase de sexto lo va a celebrar. Estamos elaborando una manualidad para clase de Plástica, que consiste en hacer un collage de piernas de bruja. Nos están quedando geniales!!!!
Tenemos la opción de, mañana día 31 de octubre, venir disfrazados de lo que queramos. Qué nervios!!!!!!
Pero... ¿por qué nos disfrazamos en Halloween?
Bruja, Duende, Vampira, Mago... hay muchos disfraces distintos
para celebrar Halloween. ¿Es preciso vestirse de otro personaje en esta
fiesta? ¿Por qué lo hacemos?
La respuesta existe, y está en el origen del Halloween, miles de años atrás. Entre leyendas e historias hallamos el por qué de estos disfraces góticos o de otro tipo, y de elementos como la calabaza iluminada, los caramelos o el maquillaje.
Partimos de un hecho cierto: esta fiesta tiene raíces célticas y se celebraba en muchas zonas de Europa, pasando después a Estados Unidos. La fecha era la de la terminación de las tareas del campo, a fines de octubre, justo cuando empezaba la "mitad oscura del año" (equinoccio de otoño). Los celtas pensaban que en ese día el mundo de los vivos y el más allá se comunicaban permitiendo a los espíritus familiares acercarse a sus ancestros. De igual forma era posible que ciertos espíritus bromistas o perdidos vinieran a incomodarnos. Ese es el motivo por el que se inició la costumbre de disfrazarse de una manera siniestra: todo era útil para espantar a quien quisiera espantarnos a nosotros. De igual modo, un disfraz cualquiera también servía con tal de ocultar nuestra identidad a los espíritus caprichosos. Si no se conseguía eludir la visita de éstos, podían llegar a hechizar nuestro hogar, a menos que se les ofreciera un presente (es el origen del famoso "truco o trato", que hoy realizan los niños llamando a las puertas de los vecinos).
La festividad celta, llamada Samhain, fue apropiada por la cultura romana con la Fiesta de la cosecha en honor a Pomona, y de ahí al cristianismo (Halloween es la abreviatura de "All Hallows' Evening", o Día de Todos los Santos). En éste también hay un culto a los ancestros fallecidos, así como tradiciones de procesiones siniestras provenientes del más allá.
Una de esas tradiciones tiene que ver con la calabaza iluminada. Se trataría de Jack O´Lantern (Jack el linterna), cuya leyenda fue implantada en América por los emigrantes irlandeses. Jack fue un hombre pendenciero cuyo espíritu fue condenado a vagar en por el mundo, llevando para iluminarse un nabo hueco con una brasa de carbón en su interior. La calabaza con una vela vino a mejorar el artilugio, y hoy se ha convertido en una de las imágenes más carismáticas del Halloween, como símbolo de que a su lado siempre ocurre algo extraordinario.
Mañana, para finalizar nuestro especial Halloween veremos el film Sleepy Hollow o La leyenda del jinete sin cabeza (1999), película estadounidense de Tim Burton protagonizada por Johny Depp.
La respuesta existe, y está en el origen del Halloween, miles de años atrás. Entre leyendas e historias hallamos el por qué de estos disfraces góticos o de otro tipo, y de elementos como la calabaza iluminada, los caramelos o el maquillaje.
Partimos de un hecho cierto: esta fiesta tiene raíces célticas y se celebraba en muchas zonas de Europa, pasando después a Estados Unidos. La fecha era la de la terminación de las tareas del campo, a fines de octubre, justo cuando empezaba la "mitad oscura del año" (equinoccio de otoño). Los celtas pensaban que en ese día el mundo de los vivos y el más allá se comunicaban permitiendo a los espíritus familiares acercarse a sus ancestros. De igual forma era posible que ciertos espíritus bromistas o perdidos vinieran a incomodarnos. Ese es el motivo por el que se inició la costumbre de disfrazarse de una manera siniestra: todo era útil para espantar a quien quisiera espantarnos a nosotros. De igual modo, un disfraz cualquiera también servía con tal de ocultar nuestra identidad a los espíritus caprichosos. Si no se conseguía eludir la visita de éstos, podían llegar a hechizar nuestro hogar, a menos que se les ofreciera un presente (es el origen del famoso "truco o trato", que hoy realizan los niños llamando a las puertas de los vecinos).
La festividad celta, llamada Samhain, fue apropiada por la cultura romana con la Fiesta de la cosecha en honor a Pomona, y de ahí al cristianismo (Halloween es la abreviatura de "All Hallows' Evening", o Día de Todos los Santos). En éste también hay un culto a los ancestros fallecidos, así como tradiciones de procesiones siniestras provenientes del más allá.
Una de esas tradiciones tiene que ver con la calabaza iluminada. Se trataría de Jack O´Lantern (Jack el linterna), cuya leyenda fue implantada en América por los emigrantes irlandeses. Jack fue un hombre pendenciero cuyo espíritu fue condenado a vagar en por el mundo, llevando para iluminarse un nabo hueco con una brasa de carbón en su interior. La calabaza con una vela vino a mejorar el artilugio, y hoy se ha convertido en una de las imágenes más carismáticas del Halloween, como símbolo de que a su lado siempre ocurre algo extraordinario.
Mañana, para finalizar nuestro especial Halloween veremos el film Sleepy Hollow o La leyenda del jinete sin cabeza (1999), película estadounidense de Tim Burton protagonizada por Johny Depp.
jueves, 23 de octubre de 2014
Los Mitos Griegos
Algunas de las más bellas historias de todos los tiempos son relatos procedentes de la antigua Grecia.
Estos relatos o mitos narran hechos prodigiosos, y los personajes que los protagonizan son, fundamentalmente, dioses y héroes.
Los temas mitológicos son fuente de inspiración de muchas obras literarias y artísticas. Por esto y otros muchos motivos, los estamos estudiando.
jueves, 16 de octubre de 2014
Go Fit (I)
Hemos realizado nuestra primera salida del centro. Ha sido al Go Fit.
Ya el año pasado lo pasamos genial.
En esta ocasión practicamos CrossFit con el monitor Antonio. Aunque nos hizo sudar lo pasamos fenomenal. Gracias!!!!
Dinamizamos los recreos
Desde hace unas semanas, no sólo jugamos en el recreo así por que sí, si no que podemos divertirnos con el ping pong y el billar. No nos toca todos los días, pero cuando es nuestro turno lo pasamos genial.
lunes, 22 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)